Ollas de Cocina, un poco de historia
“Se te va la olla”
¿Sabes de dónde viene esa expresión? Bueno hay varias historias que intentan explicar esto pero vamos a contarte una de ellas. Hoy vamos a viajar dos veces a Francia y esta es la primera. Es el año 1739, la hija de Luis XV, Luisa Isabel estaba apunto de viajar a España para casarse con Felipe. Antes de emprender este viaje se preparó una cena de despedida. Y el menú, entre otros platos se componía de sopa de ostra y bogavante, el cual era uno de los platos favoritos de Luis XV. El cocinero presumió mucho del plato que iba a realizar, de hecho hizo un discurso antes de presentarlo donde afirmó haber trabajado 14 años en lograr la exquisita receta. Pero cuando entró a la cocina a por la olla esta no estaba. Cuando entró donde estaba la realeza no pudo más que decir.
“Majestad, se me ha ido la olla”
El cocinero estaba tan enfadado que gritaba esto una y otra vez hasta el punto de creerlo loco, por eso hoy día cuando decimos que a alguien se le ha ido la olla pensamos en que está loco.
Cuenta la historia que el cocinero era un poco déspota con sus ayudantes así que parece ser que estos hicieron desaparecer la olla. La moraleja es que nunca debemos olvidar lo importante de tratar siempre bien a los que nos rodean para que no se les vaya la pinza y nos la jueguen. ¡La pinza! ¿no era la olla? Bueno de eso hablaremos otro día.
Ollas de cocina
Hoy hablamos de Ollas de Cocina. Es que en cada casa tenemos varias de estas ollas de cocina. Son indispensables. Si viajamos en el tiempo, (ya sabes que nos encanta), podemos encontrar entre las primeras Ollas de Cocina la primera olla exprés para casa. Y no tenemos que irnos muy lejos, ya que de las primeras Ollas de Cocina, ¡nació en España! A principios de 1900. Más exacto en el 1919 de manos del zaragozano José Alix Martínez . Era de hierro fundido y poco a poco se fueron introduciendo en los hogares de todo el mundo. Eso sí, siendo sinceros debemos reconocer que las ollas de cocina, en especial la olla exprés ya había sido inventada siglos antes Denis Papin, físico anglo francés que había inventado en 1679 la olla a presión. En principio, no se la reconoció como parte de las Ollas de Cocina, se llamaba Digestor a Vapor y lo que se quería lograr era que se cocinaran los alimentos en menos tiempo.

Tristemente aunque la idea era muy buena, y esto ha quedado demostrado después con las Ollas de Cocina actuales, la idea no fue hacia adelante y tuvo que esperar hasta el siglo XX para poder llegar a los hogares españoles de manos de José Alix.
y así sin darnos cuenta poco a poco las ollas exprés y las Ollas de Cocina fueron llegando a los hogares de todos los españoles.
Qué tener en cuenta al comprar Ollas de Cocina
Son varios los factores a tener en cuenta cuando nos decidimos a comprar Ollas de Cocina. Lo más básico es que no tenga materiales tóxicos y que sea resistente. Algunos materiales reaccionan con alimentos ácidos y hacen que no sea bueno su uso. También en las Ollas de Cocina hay que tener en cuenta el peso que tengan, que la base que sea fácil de lavar y bastante gruesa para que dure más y los alimentos no se quemen. Dicho esto vamos a ver qué materiales podemos encontrar y cuáles son los mejores para las Ollas de Cocina.
Ollas de teflón
Cuando las Ollas de Cocina son de teflón hay que tener alguna precaución. El teflón o PTFE (este último es el nombre de una marca) es un plástico que se usa en la fabricación de ollas , sartenes y otros materiales. La diferencia entre el teflón como lo conocemos o el PTFE es que el primero está formado por átomos de fluor e hidrógeno y el segundo de fluor y carbono. Para que sea tóxico debe alcanzar temperaturas de 250º.
Si calentamos las Ollas de Cocina antes de poner los alimentos puede recalentarse y llegar a soltar gases tóxicos que además estropean. Por eso si tenemos sartenes de teflón no la recalentemos.
Hay que tener en cuenta que muchas sartenes u Ollas de Cocina de materiales diferentes como titanio, acero o aluminio pueden llevar teflón. Así que antes de elegir una sarten o una Olla de Cocina debemos ver en las indicaciones si tiene teflón o PTFE que es lo mismo.
Ollas de Cocina: aluminio
Las Ollas de Cocina de aluminio combinadas con ácidos como zumo de limón, vinagreta o salsa de tomate reacciona de forma negativa. Actualmente no es fácil encontrar una sartén de aluminio sin una capa de antiadherente, pero hay que tenerlo en cuenta si es de base totalmente de aluminio como por ejemplo algunas ollas o cazos. Cuando el aluminio entra en contacto con el agua y altas temperaturas se convierte en Hidróxido de alumen que es tóxico y provoca entre otras cosas anemia. No es un material poroso por eso cuando cocinamos algún alimento los “poros” del aluminio se abren y al enfriarse se cierran dejando partículas de alimento en las Ollas de Cocina o sartenes las cuales saldrán al volver a calentar las ollas cuando vayamos a cocinar de nuevo.
Ollas de Cocina; acero y carbono
El acero es uno de los materiales más usados hoy día. No es difícil encontrarlo en bisutería ya que causa menos alergia que otros materiales que pueden contener níquel entre otros factores. No se trata solo de escoger Ollas de Cocina de acero para cocinar debemos tener en cuenta la calidad del acero utilizado y la base difusora. Como en todas las Ollas de Cocina y sartenes que escojamos la base debe ser bastante gruesa para que el tiempo y la calidad de cocción sea más efectivo. Algunas de las ventajas de usar acero en la cocina es que es un material no poroso, lo cual hará que no coja olor ni sabor de otros alimentos que usemos o del detergente que usemos para lavar las ollas o sartenes. Este tipo de Ollas de Cocina de acero son muy resistentes al uso, su desgaste es muy bajo y suelen durar mucho.
Es bueno tener en cuenta que aunque las Ollas de Cocina sean de calidad debemos cuidarlas y darles el mejor uso. Por ejemplo no dejando que se quemen, no lavándolas antes de que enfríen ni usar productos demasiado agresivos o estropajos no adecuados. Al ver la composición de las ollas de acero debemos comprobar que no tengan cromo ni níquel sobre todo si somos alérgicos ya que como hemos oído tantas veces pueden ser causa de cáncer, asma o dermatitis.
Ollas de Titanio
Uno de los materiales más buscados a la hora de buscar sartenes y Ollas de Cocina es el titanio. Este material tiene muchas ventajas. Son eficientes a la hora del consumo y calientan toda la base por igual evitando que haya zonas que calientes más o menos y la cocción de los alimentos no sea homogénea.
Su resistencia es muy alta siendo de las sartenes y Ollas de Cocina que más duran. Además son totalmente sanas. El titanio en las sartenes está en el revestimiento y se coloca en varias capas una encima de otra. Esto impide entre otras cosas que se pegue la comida o que la sartén se raye ni descascarille.
Ollas de Hierro Fundido
Hasta el principio del siglo XX el hierro era la la base de la mayoría de las herramientas y como no de las Ollas de Cocina que se utilizaban para cocinar. Hoy día las ollas y sartenes de hierro fundido están desde hace décadas en muchos hogares y es normal pues su alta resistencia y la calidad hace que nos duren muchos años. ¿Has oído hablar de la sazón? Se dice que algo está en sazón cuando con el tiempo ha llegado a un punto de madurez perfecto. Pues eso pasa con las ollas de hierro fundido, cuanto más se usan mejor salen los alimentos. De hecho se dice que la olla está curada y esto logra que la olla o sartén sea antiadherente. Otra de las ventajas de las Ollas de Cocina de hierro fundido es que mantienen muy bien el calor. De hecho no es difícil encontrar fondues de este material porque aunque esté un rato en la mesa mantiene el calor y el queso sigue fundido aún sin fuente de calor. Además si las ollas de cocina sufren algún desperfecto, lo cual es muy difícil ya que son muy muy resistentes, se puede restaurar. Decimos que es muy resistente pues aunque usemos altas temperaturas o incluso utensilios de metal para mover la comida no se estropeará.
Hay que tener en cuenta que aunque este tipo de Ollas de Cocina nos encantan tiene alguna desventaja como por ejemplo suelen pesar más que las sartenes de otros materiales y debemos secarlas bien para evitar que se oxiden.
Con este pequeño resumen ya estamos listos para elegir ollas y sartenes para nuestra cocina. Recuerda mira bien la composición, que el grosor de la base sea considerable si es liso mejor y úsalas de la mejor manera, evita calentarlas en exceso sin alimentos, no las laves ni eches agua fría mientras estén calientes y sécalas al lavarlas para que no queden gotas marcadas. Te recomendamos leer lo que cuentan en Novedades Loan sobre Ollas de Cocina GM. Te esperamos en Marogar para enseñarte todos nuestros modelos de ollas y sartenes o si prefieres pide las mejores ollas y sartenes online. Seguro que con estos consejos será un placer cocinar cada día, ¡Buen provecho!